
ENDOSCOPIAS DE COLON

ADENOCARCINOMA DE COLON
Biopsia endoscópica de colon:
- ADENOCARCINOMA INFILTRANTE DE COLON (VER NOTA).
Fragmentos de mucosa de colon que muestran distorsión de su arquitectura habitual, causada por una proliferacion de glándulas abigarradas e irregulares con necrosis "sucia" luminal, inmersas en un estroma desmoplásico. Las células neoplásicas muestran atipia citológica de alto grado, pleomorfismo y aumento de las figuras de mitosis, algunas de ellas atípicas. Acompañando a la lesión se reconoce celularidad inflamatoria mixta. Se observan imágenes sugestivas, pero no definitivas, de invasión perineural / linfática.
Se remitirá estudio complementario con resultado de proteínas reparadoras (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2), para estudio de inestabilidad de microsatélites.

ADENOCARCINOMA "IN SITU" (INTRAMUCOSO)
Colon ascendente, polipectomía:
- ADENOMA TÚBULO-VELLOSO CON FOCOS DE ADENOCARCINOMA "IN SITU" (INTRAMUCOSO).
Se observan fragmentos de mucosa de colon que muestran una abundante proliferación de criptas y vellosidades con displasia, congruentes con lesión adenomatosa. De forma focal se reconocen glándulas abigarradas e irregulares, con patrón cribiforme luces ectópicas, núcleos plemórficos y pseudoestratificación con pérdida de la polaridad (displasia de alto grado), que no llegana a atravesar la muscularis mucosae. Se reconoce base de implantación con artefacto de electrocauterio, en contacto con displasia de alto grado / adenocarcinoma "in situ".

ADENOCARCINOMA DUDOSO
Biopsia endoscópica de colon:
- FRAGMENTOS SUPERFICIALES COMPATIBLES CON DISPLASIA DE ALTO GRADO / ADENOCARCINOMA (AL MENOS INTRAMUCOSO).
- NO SE PUEDE VALORAR INFILTRACIÓN TRAS SERIACIÓN DEL MATERIAL (VER MICRO Y NOTA).
Fragmentos superficiales de mucosa de colon que muestran una proliferacion infiltrante de glándulas abigarradas e irregulares, con atipia citológica superficial de alto grado. Se observa escasa lámina propia en los ejes fibrovasculares, con mínimo aumento de la fibrosis, sin observarse signos inequívoco de infiltración neoplásica tras seriar el material.
A pesar de presentar focal displasia de alto grado, el material remitido no permite confirmar o descartar adenocarcinoma de forma concluyente. Se ruega correlación con sospecha endoscópica y valorar repetir la toma de biopsias si clínicamente procede.

ADENOMA CON DISPLASIA DE ALTO GRADO
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- ADENOMA TUBULAR / VELLOSO / TÚBULO-VELLOSO CON DISPLASIA DE ALTO GRADO.
Se observa un fragmento / observan varios fragmentos de mucosa de colon que muestran una lesión adenomatosa / lesiones adenomatosas de arquitectura tubular / vellosa / túbulo-vellosa.
De forma generalizada se reconoce proliferación de criptas y vellosidades no complejas de arquitectura columnar; sin embargo, se observan focos superficiales que muestran glándulas irregulares, con mayor atipia citológica, pérdida de la polaridad basal y aumento de las figuras de mitosis (displasia de alto grado).
El estroma muestra infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. / ,con hiperplasia linfoide reactiva.
No se observan signos de infiltración neoplásica, con un pedículo fibroconectivo de características normales. Base de resección libre. / no valorable.

ADENOMA CON DISPLASIA DE BAJO GRADO
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- ADENOMA TUBULAR / VELLOSO / TÚBULO-VELLOSO CON DISPLASIA DE BAJO GRADO.
Se observa fragmento / observan varios fragmentos de mucosa de colon con lesión adenomatosa / lesiones adenomatosas de arquitectura tubular / vellosa / túbulo-vellosa, con proliferación de criptas y vellosidades no complejas de arquitectura columnar, con células de núcleos ovalados pseudoestratificados, leve hipercromasia nuclear y polaridad en la mitad basal del citoplasma (displasia de bajo grado).
El estroma muestra infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo de características normales. Base de resección libre. / no valorable.

ADENOMA CON DISPLASIA MODERADA
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- ADENOMA TUBULAR / VELLOSO / TÚBULO-VELLOSO CON DISPLASIA DE BAJO GRADO (ANTIGUA DISPLASIA MODERADA).
Se observa un fragmento / observan varios fragmentos de mucosa de colon que muestran una lesión adenomatosa / lesiones adenomatosas de arquitectura tubular / vellosa / túbulo-vellosa, con proliferación de criptas y vellosidades no complejas de arquitectura columnar, con células de núcleos ovalados, marcada pseudoestratificación (pero manteniendo la polaridad basal) y moderada hipercromasia nuclear con ocasional nucléolo patente (displasia de bajo grado). El estroma muestra infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo de características normales. Base de resección libre. / no valorable.

ADENOMA CON PSEUDOINVASIÓN DUDOSA
Polipectomía endoscópica de colon, a 35 cm de margen anal:
- Adenoma tubular con displasia de bajo grado.
- Extensa imagen de pseudoinvasión (ver MICRO y NOTA).
Se observa adenoma tubulovelloso con gran artefacto de retracción y desplazamiento, remedando la imagen de un adenocarcinoma infiltrante. La inclusión muestra una periferia de lámina propia, bordes bien delimitados, extenso depósito de hemosiderina y displasia equivalente a la del adenoma. No se observa atipia citológica de alto grado.
NOTA: tanto el informe endoscópico como las características arquitecturales y morfológicas sugieren artefacto por desplazamiento durante la polipectomía (y no infiltración). No obstante, debido a su tamaño, existen razonables dudas en el diagnóstico. Se recomienda estrecho seguimiento de la base de implantación y/o nuevas biopsias para confirmar la naturaleza no infiltrativa.

CARCINOMA ESCAMOSO ANAL
Recto, biopsia endoscópica:
- COMPATIBLE CON CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (VER MICRO).
Fragmentos de mucosa que muestran una lesión proliferativa con patrón en empedrado, que infiltra la mucosa rectal e induce fibrosis periférica. A mayor aumento las células muestran un hábito basalioide-epitelioide, con citoplasma eosinófilo bien delimitado y núcleo con cromatina hipercromática. Se reconocen células apoptóticas y figuras de mitosis que alcanzan capas superficiales. No se reconocen fenómenos de queratinización. Se observa infiltrado inflamatorio crónico linfoplasmocitario permeando la lesión. El resto del tejido se compone de mucosa colorrectal con cambios inflamatorios y congestivos.
ESTUDIO IHQ:
- Positividad difusa para p16.
- Con ki67 se reconoce positividad en todo el espesor.

ADENOMA TRADICIONAL SERRADO
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- ADENOMA TRADICIONAL SERRADO.
Se observa un fragmento / observan varios fragmentos de mucosa de colon que muestran una lesión villiforme, con abundantes serraciones y hendiduras que frecuentemente conforman criptas ectópicas. El epitelio muestra pseudoestratificación nuclear, con células columnares con intensa eosinofilia y núcleo ovalado hipercromático. Se reconocen frecuentes células caliciformes e infiltrado inflamatorio crónico estromal de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo de características normales. Base de resección libre. / no valorable.

CAP POLYP / PÓLIPO DE PROLAPSO MUCOSO
Colon, polipectomía:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO DE PROLAPSO MUCOSO / PÓLIPO CON "CAPUCHÓN" (CAP POLYP).
Se observa un fragmento de mucosa de colon que muestran ulceración del epitelio de revestimiento, con lámina propia expandida y con tejido de granulación madura dispuesta en banda superficial ("cap"). Se reconoce infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario, con abundantes eosinófilos y neutrófilos; así mismo, se observa ausencia relativa de criptas, focal ectasia glandular, marcados cambios congestivos y extravasación de mucina. Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales. / Base de implantación no valorable. No se observa atipia o displasia celular.

CICATRIZ DE POLIPECTOMÍA PREVIA
Recto, biopsia endoscópica:
- SIN EVIDENCIA DE MALIGNIDAD O DISPLASIA.
- MUCOSA DE COLON CON CAMBIOS REACTIVOS, COMPATIBLES CON CICATRIZ PREVIA (VER MICRO).
Fragmento de mucosa de colon que muestra leves alteraciones arquitecturales (ligera fibrosis de la lámina propia y distorsión de criptas), así como edema, leve infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario inespecífico, hiperplasia linfoide y proliferación de vasos de pequeño calibre. No se observa permeación neutrofílica de criptas sugestivas de actividad. No se reconoce atipia celular o signos sugestivos de displasia.
Los cambios estromales, en el contexto clínico y endoscópico, son más sugestivos de fibrosis post-cicatricial que de desmoplasia. Se recomienda vigilancia del sitio de implantación.

COLITIS ACTIVA FOCAL
Biopsia endoscópica de colon:
- MUCOSA COLORRECTAL CON COLITIS ACTIVA FOCAL (VER MICRO Y NOTA).
- NO SE OBSERVAN ALTERACIONES ARQUITECTURALES.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con leve / moderada expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica. Se reconocen focales neutrófilos permeando las criptas, sin formar microabscesos. Se objetiva hiperplasia linfoide reactiva y mucífagos superficiales. No se observa aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observan signos sugestivos de displasia o de carcinoma infiltrante.
La colitis activa focal es una imagen histológica que puede darse, en orden de frecuencia en adultos, en infecciones, etiología farmacológica, colitis asociada a divertículos o síndrome del intestino irritable.
De forma poco probable, puede tratarse de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal en estadíos iniciales / precoces (sin ventana temporal para desarrollar alteraciones arquitecturales crónicas); se ruega vigilar desarrollo del cuadro para un correcto diagnóstico.

COLITIS AGUDA AUTOILIMITADA
Biopsia endoscópica de colon:
- COMPATIBLE CON COLITIS AGUDA AUTOLIMITADA (VER MICRO Y NOTA).
- NO SE OBSERVAN ALTERACIONES ARQUITECTURALES.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con moderada expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica. De forma generalizada se observa permeación neutrofílica del estroma y de las criptas glandulares, formando / sin formar microabscesos. Se objetiva hiperplasia linfoide reactiva con centros germinales (folículos secundarios), así como mucífagos superficiales. No se observan granulomas o signos de infiltración neoplásica.
Los hallazgos son concordantes con infección de (según historia clínica electrónica).

COLITIS ASOCIADA A AINES
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS ASOCIADA A AINES.

COLITIS COLÁGENA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS COLÁGENA.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con leve / moderada expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica e imágenes de daño epitelial superficial (depleción de mucina, hipereosinofilia, mucífagos en lámina propia y focal cariorrexis, aplanamiento del epitelio). En algunas áreas bien orientadas se observa ligero incremento del grosor de la basal, con capilares atrapados. Se reconoce aumento de la linfocitosis intraepitelial, que no llega a rango patológico (<20/100 enterocitos). No se observan neutrófilos. No se observan signos compatibles con displasia o infiltración neoplásica.
ESTUDIO IHQ:
- Con Tricrómico se observa aumento de la membrana basal, que en áreas bien orientadas es >10 micrómetros (0.01 mm).
Se ruega valorar si el paciente muestra un contexto clínico adecuado (paciente alrededor de 50 años + colonoscopia inespecífica + diarrea acuosa crónica sin productos patológicos + pérdida de peso) y desarrollo de síntomas para un correcto diagnóstico.

COLITIS COLÁGENA INCOMPLETA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- MUCOSA DE COLON CON LEVES CAMBIOS INFLAMATORIOS Y FOCAL AUMENTO DE ESPESOR DE LA BASAL (VER NOTA).
- NO SE OBSERVAN ALTERACIONES ARQUITECTURALES O SIGNOS DE ACTIVIDAD.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran expansión leve de la lámina propia por inflamatorio crónico linfoplasmocitario y eosinofílico superficial, con ocasionales mucífagos e hiperplasia linfoide reactiva. No se observa permeación por neutrófilos que sugiera componente activo. Se reconoce aumento de la linfocitosis intraepitelial, que no llega a rango patológico (<20/100 enterocitos). No se observan neutrófilos. No se observan signos compatibles con displasia o infiltración neoplásica.
ESTUDIO IHQ:
- Con Tricrómico se observa aumento de la membrana basal, que en áreas focales se aproxima a 10 micrómetros (0.01 mm).
- Con CD3 se reconoce ligero incremento de linfocitos intraepiteliales.
Un ligero aumento del grosor de la membrana basal es focal y de ligera intensidad (de aproximadamente 10 micrómetros) podría ser compatible con una "colitis colágena incompleta". Además, se han descrito infecciones o medicamentos que pueden remedar temporalmente una "pseudocolitis colágena". Por ello, se ruega valorar si el paciente muestra un contexto clínico adecuado (paciente alrededor de 50 años + colonoscopia inespecífica + diarrea acuosa crónica sin productos patológicos + pérdida de peso) y desarrollo de síntomas para un correcto diagnóstico.

COLITIS GRANULOMATOSA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS GRANULOMATOSA.

COLITIS ISQUÉMICA
Biopsia endoscópica de colon:
- HALLAZGOS HISTOLÓGICOS COMPATIBLES, EN UN ADECUADO CONTEXTO, CON COLITIS ISQUÉMICA.
Fragmentos de mucosa de colon con erosión / ulceración del epitelio y hialinización de la lámina propia, que muestra leve / moderado infiltrado inflamatorio y hemosiderófagos. Coincidiendo con el área de hialinización, se observa disminuición del número y tamaño glandular, compatible con atrofia. Se reconocen marcados cambios congestivos sin / con formación de trombos vasculares, así como abscesos crípticos y tejido de granulación / material fibrinoleucocitario. No se observan granulomas, displasia epitelial o signos de infiltración.
Estudio IHQ:
- CMV negativo.

COLITIS LINFOCÍTICA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COLITIS CRÓNICA MODERADA, CON LINFOCITOSIS INTRAEPITELIAL (VER MICRO Y NOTA).
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con leve / moderada expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica e imágenes de daño epitelial superficial (depleción de mucina, hipereosinofilia, mucífagos en lámina propia y focal cariorrexis, aplanamiento del epitelio). Se reconoce linfocitosis del epitelio superficial, que es >20/100 enterocitos. No se observan neutrófilos permeando las criptas. No se reconoce aumento del espesor de la lámina basal. No se observan signos compatibles con displasia o infiltración neoplásica.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD3 se resalta la linfocitosis intraepitelial.
Los hallazgos histológicos son compatibles, en un adecuado contexto clínico (paciente >50 años + colonoscopia inespecífica + diarrea acuosa crónica sin productos patológicos + pérdida de peso), con colitis linfocítica.
Dado que no se cumplen estrictamente los criterios (según historia clínica electrónica), se recomienda cautela en el diagnóstico y descartar otras causas.
La presencia de focales neutrófilos puede ocurrir en el contexto de colitis microscópica; no obstante, se ruega descartar causas infecciosas y que la linfocitosis se haya producido en el contexto de una colitis en resolución.

COLITIS LINFOCÍTICA BORDERLINE
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE, EN SU ADECUADO CONTEXTO CLÍNICO, CON COLITIS LINFOCÍTICA BORDERLINE.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con leve expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica. Se reconoce de forma parcheda leve linfocitosis del epitelio superficial. No se observa permeación por neutrófilos que sugiera componente activo. No se reconoce aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observa displasia.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD3 se resalta la leve linfocitosis intraepitelial boderline (15-20 linfocitos /100).

COLITIS POR BLOQUEANTES DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS POR BLOQUEANTES DE RECEPTORES DE ANGIOTENSINA.

COLITIS POR CITOMEGALOVIRUS
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal (biopsia):
- COLITIS CAUSADA POR CITOMEGALOVIRUS (CMV).
Se observan varios fragmentos de mucosa de colon y tejido fibrinoleucocitario:
El de mucosa muestra expansión de la lámina propia por infiltrado linfoplasmocitario, así como abundante actividad neutrofílica con predominio en epitelio superficial.
El tejido fibrinoleucocitario está formado por detritus celulares, tejido de granulación inmaduro e inflamación aguda y crónica. A mayor aumento se reconocen cambios celulares citopáticos en células endoteliales, con citoplasmas anfófilos y granulares y núcleos abigarrados, sugestivos de acción viral por Citomegalovirus (CMV).
ESTUDIO IHQ:
- CMV positivo.

COLITIS POR MICOFENOLATO DE MOFETILO
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS POR MICOFENOLATO DE MOFETILO.

COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA
Biopsia endoscópica de colon:
- Colitis aguda erosiva, concordante con Colitis Pseudomembranosa.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestra erosión del epitelio superficial y exudado fibrinoleucocitario con imagen " en volcán". Coincidiendo con el área erosionada, se observa expansión de la lámina propia por abundante celularidad neutrofílica y microtrombos vasculares. No se observa hiperplasia linfoide reactiva ni granulomas.

COLITIS QUÍSTICA PROFUNDA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS QUÍSTICA PROFUNDA.

COLITIS RÁDICA AGUDA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLITIS RÁDICA AGUDA (<6 MESES)/ CRÓNICA (>6 MESES).
Fragmentos de mucosa colorrectal que muestra leve / moderada expansión de la lámina propia por infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario, con aumento de los eosinófilos. Se reconocen áreas con proliferación de fibroblastos, metaplasia de células de Paneth, atrofia glandular, cambios hialinos y engrosamiento de la íntima en estructuras vasculares. No se observa displasia o signos de lesión infiltrante.

COLITIS RÁDICA CRÓNICA (>6 MESES)
Recto, biopsia endoscópica:
- COMPATIBLE CON COLITIS RÁDICA CRÓNICA (>6 MESES).
Fragmentos de mucosa colorrectal que muestra leves alteraciones arquitecturales (distorsión de criptas, atrofia glandular, hipertrofia muscular, fibrosis estromal con proliferación de fibroblastos reactivos, metaplasia de células de Paneth y proliferación de vasos), así como leve / moderada expansión de la lámina propia por infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario y aumento de los eosinófilos. No se observa infiltración neutrofílica ni signos citopáticos de acción viral. No se observa displasia o signos de lesión infiltrante.

COLITIS EOSINOFÍLICA
Biopsia endoscópica de colon:
- COLITIS CRÓNICA CON PREDOMINIO DE EOSINÓFILOS (VER MICRO Y NOTAS).
- NO SE OBSERVA ALTERACIÓN DE LA ARQUITECTURA O ACTIVIDAD NEUTROFÍLICA.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran expansión leve de la lámina propia por inflamatorio crónico linfoplasmocitario y eosinofílico superficial, con ocasionales mucífagos e hiperplasia linfoide reactiva. De forma generalizada se reconoce aumento de la celularidad eosinofílica (15 eosinófilos/CGA en "hotspot"), con focales microabscesos crípticos. No se reconoce aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se reconocen signos de displasia.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD117 no se reconoce mastocitosis (<20/CGA) con CD117.
La colitis eosinofílica es un diagnóstico de exclusión, y aunque no hay unos criterios concretos, se sugiere que el contaje de eosinófilos sea al menos el doble del habitutual (> 52 eosinófilos/CGA en duodeno; >56/CGA en íleon; >100/CGA en colon derecho; >84/CGA en transverso y descendente; >64/CGA en rectosigma). Se ruega correlación clínica y endoscópica, así como descartar otras causas que cursen con eosinofilia en el colon como fármacos, alergias y parásitos.
"Collins MH. Histopathologic features of eosinophilic esophagitis and eosinophilic gastrointestinal diseases. Gastroenterol Clin North Am. 2014 Jun;43(2):257-68. doi: 10.1016/j.gtc.2014.02.007. Epub 2014 Mar 19. PMID: 24813514."

COLON CON INFLAMACIÓN INESPECÍFICA
Biopsia endoscópica de colon:
- MUCOSA DE COLON CON LEVES CAMBIOS INFLAMATORIOS INESPECÍFICOS (VER NOTA).
- NO SE OBSERVAN ALTERACIONES ARQUITECTURALES O SIGNOS DE ACTIVIDAD.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran expansión leve de la lámina propia por inflamatorio crónico linfoplasmocitario y eosinofílico superficial, con ocasionales mucífagos e hiperplasia linfoide reactiva. No se observa permeación por neutrófilos que sugiera componente activo. No se reconoce aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observa displasia.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD3 no se observa linfocitosis en rango patológico.
Los cambios observados son leves e inespecíficos, sin actividad neutrofílica. Valorar que pueda tratarse de daño químico / farmacológico o colitis en resolución.

COLON NORMAL
Biopsia endoscópica de colon:
- MUCOSA DE COLON SIN ALTERACIONES HISTOLÓGICAS RELEVANTES.
- NO SE OBSERVAN CRITERIOS DE COLITIS MICROSCÓPICA.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran mínimo infiltrado inflamatorio crónico linfoplasmocitario, con ocasionales eosinófilos.
No se observa permeación por neutrófilos, aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos.
No se observa displasia o signos de carcinoma infiltrante.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD3 no se evidencia linfocitosis intraepitelial en rango patológico.

COLOPATÍA APOPTÓTICA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON COLOPATÍA APOPTÓTICA.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, con leve-moderada expansión de la lámina propia por celularidad linfoplasmocitaria y eosinofílica. De forma llamativa se reconoce un incremento de las figuras de apoptosis en las criptas glandulares, que muestran además focales neutrófilos permeando las criptas, sin formar microabscesos. Se objetiva hiperplasia linfoide reactiva y mucífagos superficiales. No se observa aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observan signos sugestivos de displasia o de carcinoma infiltrante
El término "colopatía apoptótica" es un patrón histológico que se ha visto trastornos como Enfermedad de injerto contra huésped (EICH), colitis por citomegalovirus (CMV), la enteropatía autoinmune, la toxicidad por micofenolato mofetilo (MMF) y la colitis relacionada con fármacos inmunosupresores. Se ruega correlación clínica para un correcto diagnóstico.

ENF. DE HIRSCHSPRUNG
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON ENF. DE HIRSCHSPRUNG.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ACTIVA
Biopsia endoscópica de ciego:
- COLITIS CRÓNICA ACTIVA, COMPATIBLE EN UN ADECUADO CONTEXTO, CON ENFERDAD DE CROHN. / COLITIS ULCEROSA (VER NOTA).
- GRADACIÓN DE ACTIVIDAD: LEVE / MODERADA / SEVERA (ÍNDICE DE ACTIVIDAD HISTOLÓGICA: 1 / 2 / 3).
Se observan varios fragmentos de mucosa colorrectal que muestran alteraciones arquitecturales (distorsión de criptas, fibrosis estromal, hipertrofia de la muscularis mucosae, hiperplasia de plexos nerviosos, metaplasia de células de Paneth) y leve / moderada / severa expansión de la lámina propia por inflamación crónica linfoplasmocitaria y eosinofílica, con una distribuición difusa y continua / segmentaria y parcheada. Se reconoce criptitis y permeación de neutrófilos en < / >50% de las criptas (que llegan / que no llegan a conformar focales microabscesos), sin erosión del epitelio de superficie / con erosión parcheada del epitelio de superficie. Se observan imágenes de linfoplasmocitosis infrasabal, plexitis mientérica e hiperplasia linfoide reactiva. No se observan granulomas, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o signos de carcinoma infiltrante. / Se reconoce un foco de atipia celular leve, de probable carácter reactivo (ver NOTA).
El caso en conjunto podría ser compatible en un adecuado contexto clínico-endoscópico con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), tipo enfermedad de Crohn / Colitis Ulcerosa. Se ruega descartar otras causas (especialmente colitis infecciosa), valorar respuesta al tratamiento y vigilar el desarrollo de nuevos síntomas para un diagnóstico más concluyente.
Se recomienda rebiopsiar la zona una vez tratada la inflamación, para despistaje de displasia verdadera.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INDETERMINADA, NO CLASIFICABLE
Colitis indeterminada
NOTA: la imagen histológica y la clínica es compatible con una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Sin embargo, se reconoce tanto la presencia de hallazgos típicos de Enfermedad de Crohn (afectación segmentaria, hiperplasia linfoide, granulomas) como de Colitis Ulcerosa (afectación continua, linfoplasmocitosis infrabasal). Valorar el desarrollo de otros signos / síntomas más específicos en el seguimiento del paciente que puedan hacer modificar el diagnóstico.
La presencia de actividad focal en muestras de transverso y descendente, así como la asuencia de prominentes alteraciones arquitecturales en recto, sugieren la posibilidad de colitis aguda autolimitada (infecciosa). No obstante, no se puede descartar que se trate del debut de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), sin tiempo para desarrollar alteraciones arquitecturales crónicas. Se ruega vigilar el desarrollo de otros signos / síntomas más específicos en el seguimiento para un correcto diagnóstico.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL QUIESCENTE
Biopsia endoscópica de colon:
- MUCOSA DE COLON CON LEVES CAMBIOS ARQUITECTURALES SIN ACTIVIDAD, COMPATIBLE CON COLITIS ULCEROSA EN FASE QUIESCENTE.
- NO SE OBSERVA DISPLASIA EN LOS CORTES REMITIDOS.
Se observan fragmentos de mucosa de colon con leves alteraciones arquitecturales (distorsión de criptas, hipertrofia de la muscular, metaplasia de células de Paneth, fibrosis estromal), con mínima / leve expansión de la lámina propia por celularidad inflamatoria linfoplasmocitaria y eosinofílica. No se reconoce permeación de neutrófilos, erosión del epitelio, granulomas, linfoplasmocitosis infrabasal, plexitis mientérica u otros datos sugestivos de enfermedad activa. No se observa displasia epitelial ni datos sugestivos de infiltración neoplásica.

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.

ESPIROQUEROSIS INTESTINAL
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON ESPIROQUEROSIS INTESTINAL.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran expansión leve / moderada de la lámina propia por inflamatorio crónico linfoplasmocitario y eosinofílico, con hiperplasia linfoide con centros germinales. Se observa focal / No se observa permeación de las criptas por neutrófilos. De forma llamativa, se reconoce en la superficie epitelial una lámina basófila de aspecto aterciopelado, con desflecamiento luminal ("falso ribete"). No se observa displasia o signos de neoplasia infiltrante.
ESTUDIO IHQ:
- La técnica para Treponema muestra positividad difusa en la lámina superficial.
La espiroquetosis intestinal se produce por colonización de Brachyspira genus, Brachyspira pilosicoli o Brachyspira aalborgi.

FÍSTULA PERIANAL
Recto, biopsia endoscópica:
- SIN EVIDENCIA DE CARCINOMA.
- COMPATIBLE CON FÍSTULA PERIANAL.
Fragmento cutáneo que muestra una epidermis ligeramente hiperplásica y con focales linfocitos, sin otras alteraciones. En dermis profunda se observa área con marcado / un trayecto revestido por abundante tejido de granulación, infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario y neutrofílico, reacción gigantocelular, cristales de colesterol, extravasación hemática y hemosiderófagos. De forma circundante se observa fibrosis densa y cambios congestivos. No se reconocen folículos pilosos o signos de carcinoma infiltrante.

GANGLIONEUROMA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON GANGLIONEUROMA.

GASTROENTEROCOLITIS EOSINOFÍLICA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON GASTROENTEROCOLITIS EOSINOFÍLICA.

GRANULOMA A CUERPO EXTRAÑO / DE SUTURA (TUMOR DE SCHLOFFER)
Anastomosis colorrectal, biopsia endoscópica:
- SIN EVIDENCIA DE ADENOCARCINOMA.
- COMPATIBLE CON GRANULOMA A CUERPO EXTRAÑO / GRANULOMA DE SUTURA (TUMOR DE SCHLOFFER).
A nivel histológico se observan fragmentos compuestos por tejido fibrinoleucocitario, tejido de granulación y abundante inflamación aguda neutrofílica y crónica linfoplasmocitaria. Existe proliferación de vasos de pequeño calibre, con endotelio prominente. De forma focal se reconoce restos epiteliales de colon mucosa remanante, sin displasia ni signos de infiltración.
- Con CKAE1AE3 no se reconocen restos sugestivos de carcinoma.
Se remitirá estudio IHQ con resultado de CMV.

H-SIL ANAL
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON LESIÓN INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO (H-SIL / AIN 2-3).

HIPERPLASIA NODULAR LINFOIDE
Biopsia endoscópica de colon:
- MUCOSA DE COLON CON HIPERPLASIA NODULAR LINFOIDE (IMAGEN PSEUDOPOLIPOIDE).
- NO SE OBSERVA CAMBIO ADENOMATOSO O SERRADO EN LA MUESTRA REMITIDA.
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran mínimo infiltrado inflamatorio crónico linfoplasmocitario y marcada hiperplasia linfoide, con ocasionales eosinófilos. No se observa permeación por neutrófilos, aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observa cambios displásicos adenomatosos o serrados.
Por la localización de la muestra (biopsia de ciego), podría tratarse también de mucosa apendicular evertida. Valorar contexto endoscópico.

L-SIL / CONDILOMA ACUMINADO
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON CONDILOMA ACUMINADO / LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO (AIN I / L-SIL).
Fragmento cutáneo con lesión escamosa exofítica, compuesta por ejes fibrovasculares que muestran hiperqueratosis paraqueratósica y acantosis. La epidermis está compuesta por células con cambios citopáticos (núcleo irregular, vacuolización y fenómenos de binucleación de aspecto coilocítico). Se reconoce salpicados queratinocitos apoptóticos y focales neutrófilos. En la lámina propia se observa marcado infiltrado inflamatorio crónico y cambios congestivos, así como glándulas colorrectales sin particularidades. No se observa componente infiltrante en la muestra remitida.
ESTUDIO IHQ:
- Con ki67 se observa aumento de la positividad suprabasal (1/3 inferior del epitelio).
- Con p16 observa mínima positividad parcheada.

LEIOMIOMA DE COLON
Polipectomía endoscópica de colon, a 30 cm de margen anal:
- LEIOMIOMA SUBMUCOSO DE COLON.
Fragmento revestido por mucosa de colon, que muestra una lesión submucosa de arquitectura fasciculada y pseudonodular. A mayor aumento la celularidad es de talla intermedia y hábito fusiforme con citoplasma eosinofílico y vacuolado, sin atipia nuclear. El epitelio colónico superficial muestra leves cambios inflamatorios-congestivos, sin signos de displasia. No se observa aumento de las mitosis, focos de necrosis u otros signos sugestivos de malignidad.

LESIÓN SÉSIL SERRADA CON DISPLASIA
Colon, polipectomía:
- LESIÓN SÉSIL SERRADA CON DISPLASIA DE BAJO / ALTO GRADO.
Se observa fragmento de mucosa de colon que muestran una lesión de superficie villiforme y criptas e identaciones con morfología serrada y citoplasma eosinófilo. Ocasionalmente se reconocen imágenes crípticas "en bota". De forma parcheada / generalizada, se objetiva se observan núcleos ovalados pseudoestratificados, hipercromasia nuclear y polaridad en la mitad basal del citoplasma (displasia de bajo grado). La lámina propia muestra leve infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.
En las lesiones sésiles serradas la pérdidad de MLH1 se correlaciona con existencia de cambio displásico celular.
"Liu C, Walker NI, Leggett BA, Whitehall VL, Bettington ML, Rosty C. Sessile serrated adenomas with dysplasia: morphological patterns and correlations with MLH1 immunohistochemistry. Mod Pathol. 2017 Dec;30(12):1728-1738. doi: 10.1038/modpathol.2017.92. Epub 2017 Jul 28."

LESIÓN SÉSIL SERRADA SIN DISPLASIA
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- LESIÓN SÉSIL SERRADA SIN DISPLASIA.
Se observa fragmento de mucosa de colon que muestran una lesión de superficie villiforme y criptas e identaciones con morfología serrada y citoplasma eosinófilo. De forma focal se reconocen imágenes crípticas "en bota"; no se observa displasia celular de características adenomatosas. La lámina propia muestra leve infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.

LIPOMA SUBMUCOSO
Colon ascendente, polipectomía:
- COMPATIBLE CON LIPOMA SUBMUCOSO DE COLON.
Se reconoce lesión de morfología polipoide, revestida por mucosa de colon con leves cambios inflamatorios. En el pedículo y subyacente a muscularis mucosae se reconoce una lesión bien delimitada compuesta por tejido adiposo maduro y lobulado, con presencia de septos colagenizados y ocasionales estructuras vasculares. No se aprecian signos sugestivos de malignidad. No se reconocen signos sugestivos de malignidad.

MASTOCITOSIS
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- MUCOSA DE COLON CON LEVES CAMBIOS INFLAMATORIOS E HIPERPLASIA LINFOIDE REACTICA.
- NO SE OBSERVAN ALTERACIONES ARQUITECTURALES O SIGNOS DE ACTIVIDAD.
- INCREMENTO MODERADO DE MASTOCITOS (40/CGA) (VER NOTA).
Fragmentos de mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestran expansión leve de la lámina propia por inflamatorio crónico linfoplasmocitario y eosinofílico superficial, con ocasionales mucífagos e hiperplasia linfoide reactiva. De forma difusa se reconoce incremento de mastocitos. No se observa permeación por neutrófilos que sugiera componente activo. No se reconoce aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observa displasia.
ESTUDIO IHQ:
- Con CD117 se observan mastocitos que alcanzan los 45/CGA (en "hotspot").
El moderado incremento de los mastocitos en lámina propia ha sido relacionado clásicamente con Enfermedad de colon irritable y Enterocolitis mastocítica; sin embargo, es un hallazgo de significado incierto sin un claro punto de corte. Se ruega valorar que se traten de cambios inflamatorios de colitis en resolución, descartar otras causas y valorar la presencia de síntomas cutáneos.
"Seo H, Park SH, Byeon JS, Woo CG, Hong SM, Chang K, So H, Kwak M, Kim WS, Lee JM, Yang DH, Kim KJ, Ye BD, Myung SJ, Yang SK. Chronic intractable diarrhea caused by gastrointestinal mastocytosis. Intest Res. 2016 Jul;14(3):280-4. doi: 10.5217/ir.2016.14.3.280."

MATERIAL FIBRINOLEUCOCITARIO / DESVITALIZADO
Sigma, biopsia endoscópica:
- MATERIAL INFLAMATORIO, COMPATIBLE CON PROCEDENCIA DE AFTA / LECHO ULCEROSO.
A nivel histológico se observan fragmentos compuestos por marcado edema, tejido de granulación y abudante infiltrado inflamatorio mixto, con abscesos de neutrófilos.
Los vasos muestran cambios congestivos, con abundantes neutrófilos en la pared y hemosiderófagos.
No se observan otras signos de especificidad.
No se observa epitelio, glándulas de colon o signos sugestivos de adenocarcinoma tras seriación del material.
Estudio IHQ:
- CMV negativo.
La lesión podría estar relacionado, en el contexto del paciente, a diverticulitis / síndrome de prolapso mucoso.
Se recomienda valorar desarrollo de nuevos síntomas en el seguimiento, y realizar una nueva biopsia si clínicamente procede.

MELANOSIS COLI
Biopsias endoscópicas de colon derecho e izquierdo:
- COMPATIBLE CON MELANOSIS COLI.
Mucosa de colon sin alteraciones arquitecturales, que muestra en lámina propia ligero infiltrado inflamatorio crónico y un marcado aumento del número de macrófagos, que contienen abundante pigmento intracitoplasmático marronáceo granular. No se observa permeación por neutrófilos, aumento del grosor de la membrana basal, linfocitosis intraepitelial en rango patológico, cambios citopáticos sugestivos de acción viral o microorganismos patogénicos. No se observan signos de displasia o de carcinoma infiltrante.
ESTUDIO IHQ:
- Con PAS se observa tinción del pigmento intracitoplasmático.
- Con PERLS no se observan depósitos de hierro.

PAPILA HIPERTRÓFICA ANAL
Ano, hemorroidectomía:
- COMPATIBLE CON PAPILA HIPERTRÓFICA ANAL.
Fragmento cutáneo que muestra una lesión de morfología polipoide, con superficie epidérmica hiperplásica, elongación de crestas y leve permeación linfocítica. En el pedículo existe aumento de la fibrosis, proliferacion de fibroblastos maduros y escasos vasos de pequeño calibre sin atipia. De forma parcheada se reconoce ectasia de vasos linfáticos, leve infiltrado inflamatorio crónico y cambios congestivos. No se observan vasos de gran calibre trombosados; no se observan signos de displasia epitelial o de infiltración neoplásica.

PERINEUROMA
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON PERINEUROMA.

PÓLIPO HIPERPLÁSICO
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- PÓLIPO HIPERPLÁSICO.
Se observa fragmento de mucosa de colon de arquitectura polipoide, con superficie tapizada por criptas de morfología hiperplásica y serrada. Las células tienen un citoplasma ligeramente eosinófilo, sin atipia citológica ni pseudoestratificación sugestiva de displasia. La lámina propia muestra leve infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.

PÓLIPO HIPERPLÁSICO INCIPIENTE
Polipectomía endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- LESIÓN SÉSIL SERRADA SIN DISPLASIA.
Se observa fragmento de mucosa de colon que muestran una lesión de superficie villiforme y criptas e identaciones con morfología serrada y citoplasma eosinófilo. De forma focal se reconocen imágenes crípticas "en bota"; no se observa displasia celular de características adenomatosas. La lámina propia muestra leve infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.

PÓLIPO HIPERPLÁSICO RICO EN CÉLULAS CALICIFORMES
Polipectomía endoscópica de estómago/colon, a cm de margen anal:
- PÓLIPO HIPERPLÁSICO RICO EN CÉLULAS CALICIFORMES.
Se observa fragmento de mucosa de colon de arquitectura polipoide y superficie tapizada por criptas con prominentes células caliciformes.
No se observa atipia citológica ni pseudoestratificación sugestiva de displasia.
La lámina propia muestra leve infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico.
Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.

PÓLIPO INFLAMATORIO CLOACOGÉNICO
Recto, polipectomía:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO CLOACOGÉNICO INFLAMATORIO, SIN EVIDENCIA DE DISPLASIA.
Fragmentos de mucosa colorrectal que muestran una lesión de morfología polipoide túbulovellosa, con áreas epitelio escamoso estratificado. Tanto la epidermis como las criptas glandulares son alargadas y de arquitectura no compleja, y revisten cambios celulares reactivos entremezclados con tejido de granulación. En el estroma se objetiva proliferación de vasos de pequeño calibre, hemosiderófagos, hipertrofia de la muscularis mucosae, cambios congestivos, fibrosis y moderada celularidad inflamatoria mixta. No se observa signos de adenocarcinoma infiltrante.
ESTUDIO IHQ:
- Con p53 no se observan signos de displasia.

PÓLIPO JUVENIL (HAMARTOMATOSO)
Colon ascendente, polipectomía:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO JUVENIL SOLITARIO (PÓLIPO DE RETENCIÓN).
- NO SE OBSERVA DISPLASIA DE TIPO ADENOMATOSO O SERRADO.
Se observa una lesión polipode con configuracioón arquitectural arborescente, con ejes de tejido muscular que separa lóbulos.
La mucosa está tapizada por por criptas que muestran cambio quístico / ectásico parcheado de las glándulas.
Se reconoce así mismo extravasación de mucina, edema, cambios congestivos e infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. / ,con hiperplasia linfoide reactiva.
Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.
No se observa cambio displásico adenomatoso o serrado.

PÓLIPO MALIGNIZADO
Colon ascendente, biopsia endoscópica:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO MALIGNIZADO (LESIÓN ADENOMATOSA CON FOCO DE ADENOCARCINOMA INFILTRANTE).
- BASE DE RESECCIÓN: LIBRE DE DISPLASIA. / EN CONTACTO CON DISPLASIA DE BAJO GRADO. / EN CONTACTO CON ADENOCARCINOMA.
Se observan fragmentos de mucosa de colon que muestran una abundante proliferación de criptas y vellosidades con displasia, congrentes con lesión adenomatosa. De forma focal se reconocen glándulas abigarradas e irregulares, con patrón cribiforme luces ectópicas, núcleos plemórficos y pseudoestratificación con pérdida de la polaridad (displasia de alto grado). De forma subyacente se objetiva infiltración de la submucosa, con glándulas induciendo desmoplasia estromal. Acompañando a la lesión se reconoce celularidad inflamatoria mixta. Se observan imágenes sugestivas, pero no definitivas, de invasión perineural / linfática. Se reconoce base de implantación con artefacto de electrocauterio, en el que no se observa displasia (base libre). / en la que se reconoce displasia de bajo grado. / en contacto con adenocarcinoma infiltrante.
Se remitirá estudio complementario con resultado de proteínas reparadoras (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2), para estudio de inestabilidad de microsatélites.

PSEUDOPÓLIPO INFLAMATORIO
Polipectomía endoscópica de estómago/colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON PSEUDOPÓLIPO INFLAMATORIO.
Fragmento de mucosa de colon que muestra una morfología polipode, que muestra erosión / ulceración del epitelio superficial y marcada expansión de la lámina propia por inflamatorio mixto (linfoplasmocitario + polimorfonuclear) e hiperplasia linfoide reactiva. Se reconoce aumento del número de vasos de pequeño calibre, con aumento de la fibrosis circundante, compatible con tejido de granulación maduro. Se observa extravasación de mucina y ectasia glandular, con ocasional ruptura de la pared. No se observan signos de adenocarcinoma infiltrante.
ESTUDIO IHQ:
- CMV negativo.

PSEUDOTUMOR NODULAR FIBROSO REACTIVO
Biopsia endoscópica de colon, a cm de margen anal:
- COMPATIBLE CON PSEUDOTUMOR NODULAR FIBROSO REACTIVO.

QUISTE "TAILGUT"
Colon ascendente, polipectomía:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO JUVENIL SOLITARIO (PÓLIPO DE RETENCIÓN).
- NO SE OBSERVA DISPLASIA DE TIPO ADENOMATOSO O SERRADO.
Se observa una lesión polipode con configuracioón arquitectural arborescente, con ejes de tejido muscular que separa lóbulos.
La mucosa está tapizada por por criptas que muestran cambio quístico / ectásico parcheado de las glándulas.
Se reconoce así mismo extravasación de mucina, edema, cambios congestivos e infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. / ,con hiperplasia linfoide reactiva.
Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.
No se observa cambio displásico adenomatoso o serrado.

PÓLIPO JUVENIL (HAMARTOMATOSO)
Colon ascendente, polipectomía:
- COMPATIBLE CON PÓLIPO JUVENIL SOLITARIO (PÓLIPO DE RETENCIÓN).
- NO SE OBSERVA DISPLASIA DE TIPO ADENOMATOSO O SERRADO.
Se observa una lesión polipode con configuracioón arquitectural arborescente, con ejes de tejido muscular que separa lóbulos.
La mucosa está tapizada por por criptas que muestran cambio quístico / ectásico parcheado de las glándulas.
Se reconoce así mismo extravasación de mucina, edema, cambios congestivos e infiltrado inflamatorio crónico de carácter inespecífico. / ,con hiperplasia linfoide reactiva.
Se observa pedículo fibroconectivo y base de implantación de características normales / Base de implantación no valorable.
No se observa cambio displásico adenomatoso o serrado.
Este sitio web está destinado a patólogos y personal de laboratorio, y sus esquemas y textos tienen función orientativa. Se agradecen sugerencias o preguntas; no obstante, no está dirigida a responder preguntas médicas o servir de respaldo legal a informes de cualquier índole.


Se permite la descarga de la obra y que se comparta con terceros, siempre y cuando se mencione el autor. No puede alterarse ni utilizarse para fines comerciales.

